2.- La Conexión Sufí

 

En el marco de sus disputas con otros cristianos, los templarios fueron a menudo acusados de traidores por sus cordiales relaciones con los musulmanes.  

Es verdad, sin duda, que los legendarios caballeros mantuvieron una actitud abierta hacia las inquietudes espirituales del Islam. La Orden no sólo contrató mercenarios árabes, los “turcoples”, sino también siervos para cultivar sus tierras, artesanos para sus iglesias y fortalezas y, sobre todo, grupos de intelectuales y estudiosos islámicos cuyas comunidades protegieron en tierras españolas.  

Fue especialmente intensa su relación con los místicos sufíes, cuya espiritualidad era del agrado del Temple. Los caballeros llegaron incluso a mantener disputas dialécticas periódicas y orgánicas con estos místicos, en cuyo marco pudieron entrar fácilmente en la heterodoxia, dada la rígida ortodoxia totalitaria que promovía la Cristiandad. En las tierras españolas objeto de litigio con otras órdenes, existieron varios ribbats (monasterios sufíes), que disfrutaron de la protección del Temple, otro hecho que respalda la sospecha de que el móvil de los conflictos reseñados pudiera ser tanto esotérico como económico.  

“NON NOBIS DOMINE, NON NOBIS SED NOMINE, TUO DA GLORIAM”

Este lema resume el propósito de los templarios, establecido por su primer “Padre espiritual”, San Bernardo de Claraval.

Los primeros Templarios no luchaban por un interés personal sino para establecer las bases de una sociedad cristiana, poniéndose ellos mismo con su vida y con actos como ejemplo para los demás.

 

Así, sus objetivos no eran fáciles:

  • Luchar contra el materialismo, la impiedad y la tiranía en el mundo.
  • Defender la santidad del individuo.
  • Afirmar la base espiritual de la existencia humana.
  • No debe juzgar a nadie dentro o fuera de la Orden por sus posesiones o su posición social. Antes al contrario debe juzgar por el carácter y la bondad o falta de ellos.
  • Debe expresar verdadero sometimiento a los principios del Temple y obediencia a sus oficiales en todas las cosas de la Orden, en tanto entienda que sean verdaderos templarios y merezcan dicha obediencia.
Visto 0 veces Modificado por última vez en Lunes, 14 Diciembre 2020 13:45
Valora este artículo
(9 Votos)

Déjanos Tu Comentario